Noticias
Harfuch y Xóchitl Gálvez encabezan encuesta en CDMX; Morena tiene 46% de preferencia
La encuesta de Buendía & Márquez revela que, si hoy fueran las elecciones en la capital, Morena ganaría con 46% y la coalición PAN-PRI-PRD sólo sumaría 33% de la intención de voto

Una encuesta realizada por la agencia Buendía & Márquez para El Universal, señala que el actual secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y la senadora del panista Xóchitl Gálvez son los favoritos de cara a las elecciones de 2024.
Aunque falta más de un año para las elecciones del 2 de junio, en donde los capitalinos deberán elegir a un nuevo o nueva jefa de gobierno, dicha encuesta revela que el 56% de los entrevistados (en casa) respondió que conoce o ha escuchado hablar de García Harfuch y con el mismo porcentaje, de Xóchitl Galvéz
En tanto que la actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada obtuvo 53% de respaldo de los encuestados; el secretario de Gobierno, Martí Batres 52%, y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado 51%, todos ellos figuras de la política que pertenecen al Movimiento de la Cuarta Transformación del país.
Ellos mismos suman el mayor número de opiniones positivas respecto a su reputación como funcionarios públicos, encabezados por García Harfuch, con 33 por ciento, y sólo 10% son negativas.
Le sigue Clara Brugada con 29% de comentarios positivos, y en tercer lugar se ubica Xóchitl Gálvez (exjefa delegacional de Miguel Hidalgo /2015-2018) con 23% de opiniones positivas y 18% negativas.
Te sugerimos: Sheinbaum quiere ser la candidata de Morena para el 2024 y estas son sus razones
La encuesta también da a conocer que en cuanto a la contienda interna de las principales fuerzas partidistas, Gálvez se ubica en la delantera, con 30% de respaldo, en el hipotético escenario de una coalición PAN-PRI-PRD en la CDMX, mientras que Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, se queda muy atrás con sólo 12% de apoyo.
En cuanto a las figuras de Morena, García Harfuch se coloca a la delantera, con 25% de respaldo, seguido por Clara Brugada, con 18%.
Si hoy fueran las elecciones, ganaría Morena con 46%
Al preguntar a las y los capitalinos por qué partido votarían si hoy fueron las elecciones, el 46% se inclinó por Morena; 18% por el PAN; 10% por el PRI; 5% por el PRD; 3% por el Partido Verde; 4% por Movimiento Ciudadano y 1% por el Partido del Trabajo.
Estos porcentajes dejan ver que ni uniéndose en coalición, PAN-PRI-PRD le ganaría a Morena, pues sólo suman 33% de la intención de voto.
Calificación al Gobierno Sheinbaum
La encuesta en vivienda de Buendía & Márquez también revela que dos tercios de los capitalinos aprueban mucho (34%) o algo (33%) la administración de Claudia Sheinbaum, mientras que un porcentaje similar respalda la presencia de la Guardia Nacional en el Metro.
54% califica positivamente las acciones del Gobierno de Claudia Sheinbaum para resolver los problemas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y el 34% dio una calificación negativa.
En términos generales, el ejercicio indica que la opinión pública está muy partidizada y que los simpatizantes de Morena tienden a respaldar ampliamente a las autoridades de ese partido, así como sus acciones y resultados; mientras que los simpatizantes de oposición son los más críticos.
Nacional
Se desecharon cerca de 2 mil amparos contra la Ley antitabaco: López-Gatell
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo
La industria tabacalera ha presentado más de 2 mil amparos en contra de la Ley general para el Control del Tabaco en 2022, la mayoría fueron desechados y sólo quedan vigentes 20 recursos legales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
“Hemos sido acosados por despachos de abogadas y abogados pagados por la industria que han presentado más de dos mil amparos. Afortunadamente, sólo quedan 20 en vigor, la enorme mayoría fueron desechados en la primera instancia, y los que pasaron a los tribunales colegiados también fueron revocadas las sentencias. Esperamos que logremos éxito en estos últimos 20 años y lograr desechar todo intento de dañar la salud pública para privilegiar los intereses comerciales de la industria tabacalera”, expuso en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, el doctor López-Gatell advirtió que el tabaco es una droga mortal, por lo que llamó a no fomentar su consumo.
Detalló que además de los cigarros, puros, pipas y productos masticables, las empresas buscan migrar a las presentaciones electrónicas, como son los vapeadores, los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado.
No obstante, destacó que la difusión y concientización sobre los daños que causan el consumo de tabaco, se están dando pasos en favor de la población.
La industria tabacalera “ya pierde en el mundo por el avance de la conciencia en dejar de fumar”, resaltó, pero advirtió que ahora “intenta cambiar la intención para disfrazar cuáles son sus intenciones, y hoy está intentando transitar de los productos en combustión, los tradicionales, a los productos calentados”.
El subsecretario de Salud también señaló que “Philip Morris, la empresa más grande de tabaco en el mundo, desde siempre ha pagado mecanismos de persuasión, ha disfrazado la evidencia científica, o ha creado falsa información para confundir a través de distintos mecanismos de corrupción hacia los gobiernos nacionales, o incluso de penetración a organismos internacionales”.
Consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo: SSA
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expuso los efectos dañinos a la salud por el consumo del cigarro tradicional y electrónico, al tiempo que señaló que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible en el mundo.
Explicó que “el tabaquismo es la dependencia crónica a la nicotina, principal componente adictivo de este producto”, y que “todo tipo de cáncer está ligado al tabaco”. Alertó que está comprobado que el 80 por ciento de las personas que mueren por cáncer de pulmón consumieron este producto, y que también se vincula a causas de muerte como enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. “El tabaco acorta 5.5 años de vida de los consumidores”.
“Este día nos recuerda que los productos del tabaco, tanto los tradicionales como los innovadores, son la droga legal más prevalente en el mundo; son la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes y también son la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo”, señaló.
Detalló que los cigarrillos electrónicos y vapeadores están hechos con múltiples sustancias de uso cotidiano y ninguna es saludable o segura para ser inhalada, de acuerdo con el análisis desarrollado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Contienen:
- Formaldehído: Usado para embalsamar cadáveres.
- Benceno: Componente de la gasolina.
- Polonio 210: Material radioactivo y extremadamente tóxico.
- Cloruro de vinilo: Empleado para la fabricación de tuberías.
- Monóxido de Carbono: Componente de las emisiones vehiculares.
- Cianuro de Hidrógeno: Utilizado en la fabricación de armas químicas.
- Amoníaco: Localizado en productos de limpieza.
- Butano: Usado en combustible para encendedores.
- Tolueno: Componente de disolventes para pintura.
El humo del tabaco puede tener hasta 7 mil sustancias químicas, de las cuales, 250 dañan la salud y 70 son cancerígenas.
Cada día fallecen por tabaquismo 173 personas y 1 de cada 8 personas mueren sin haber fumado a consecuencia del humo desprendido del cigarro (consumo de segunda mano) o de las sustancias impregnadas en ropa, cabello o alfombras (consumo de tercera mano).
“Por eso la importancia de los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones como los vapores del tabaco calentado”, aseguró el funcionario.
Resaltó que en México hay 16 millones de personas que fuman, es el equivalente al 12.8 por ciento de la población nacional, de los cuales, un millón tienen entre 10 y 19 años de edad. Por ello, sostuvo, el Gobierno de la Cuarta Transformación procura la salud de este sector y del 87 por ciento restante que no fuma, afirmó López-Gatell.
El funcionario llamó a no normalizar el consumo de tabaco y evitar fumar frente a menores de edad; a respetar y hacer respetar los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y a crear ambientes saludables en el entorno escolar, familiar y laboral.
Nacional
Exoneración de Abarca no afecta caso Ayotzinapa: AMLO
El presidente López Obrador reiteró a padres de los 43 Normalista cumplir el compromiso del Gobierno federal; el exalcalde de Iguala seguirá preso por la desaparición de 6 activistas

El exalcalde de Iguala seguirá preso por la desaparición de seis activistas
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por el presunto secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, no afecta el caso porque el gobierno de la Cuarta Transformación mantiene las investigaciones.
“No afecta al caso Ayotzinapa, porque nosotros continuamos con la investigación y no vamos a incumplir con el compromiso que tenemos con los padres de los jóvenes desaparecidos”, afirmó este miércoles durante su conferencia de prensa matutina.
La declaración del mandatario surge tras ser cuestionado por la prensa, luego de que este martes un Tribunal federal absolvió al exedil, sentencia que no podrá ser impugnada por la Fiscalía General de la República (FGR).
AMLO acusa al Centro Prodh de no haber defendido la causa de padres de normalistas
El jefe del Ejecutivo criticó el actuar del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), al que acusó de estar vinculado a la “derecha, al conservadurismo y al PAN”.
“No hacían mucho los defensores de Derechos Humanos”.
Sus afirmaciones se suman a lo que declaró este martes 30 de mayo, en conferencia de prensa, donde cuestionó las acciones del Centro Prodh para acompañar a los familiares de los 43 normalistas, así como en el asesinato de los jesuitas en Cerocahui.
“Como que quisieran que fracasáramos y que al final se demostrara que nosotros protegemos a violadores de derechos humanos”, señaló.
Asimismo, recordó que en el pasado, “era el gobierno (neoliberal) el que desaparecía, torturaba, masacraba y además los defensores de los Derechos Humanos no hacían mucho al respecto”(…) “Desde que nacieron están muy vinculados a la derecha, al conservadurismo, al PAN”, reiteró.
También señaló que “el Poder Judicial, los poderes económicos y los poderes fácticos que permanecen, que se beneficiaron, quedaron prácticamente intactos”.
Tribunal Colegiado exoneró a José Luis Abarca del caso Ayotzinapa
El Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, de su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en relación al secuestro de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) no podrá impugnar la decisión.
Cabe recordar que Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda, fueron señalados por la PGR de ordenar a policías municipales de Iguala el ataque contra los estudiantes normalistas, a fin de evitar que llegaran a Iguala, supuestamente para boicotear el informe de Pineda quien era la presidenta del DIF local.
El exalcalde de Iguala también enfrenta otros procesos penales por homicidio y secuestro, razón por la que no podrá salir en libertad.
La absolución a Abarca ocurrió 13 días después de que un juez federal lo condenó a 92 años de prisión y una multa de casi 1 millón de pesos, por el secuestro en 2013 de seis activistas de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ) y del Movimiento Campesino Unidad Popular, entre ellos Arturo Hernández Cardona, quien también fue asesinado.
Además, existe otro proceso penal en el que la FGR le imputó el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Nacional
Ya viene la 2da etapa del Tianguis del Bienestar en Guerrero: SSPC
A partir del 26 de junio, el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero; llegará a seis municipios de La Montaña, detalló la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez

A partir del 26 de junio, el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero; llegará a seis municipios de La Montaña
La titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que el Tianguis del Bienestar regresará a Guerrero a partir del 26 de junio en seis municipios de La Montaña: Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez mediante 16 jornadas.
La funcionaria destacó que esta iniciativa ha entregado a 331 mil 470 familias vulnerables de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, 8 millones 529 mil 95 bienes nuevos de primera necesidad, decomisados a la delincuencia organizada, de manera gratuita.
Respecto al Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como autos chocolate, la titular de la SSPC dio a conocer en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador que esta medida avanza con el registro de un millón 477 mil 254 vehículos del 19 de marzo de 2022 al 29 de mayo de este año.
Hay 152 módulos de atención en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, donde se podrá realizar el trámite hasta el 30 de junio.
Tamaulipas, Baja California y Chihuahua encabezan la lista de entidades federativas con mayor regulación de autos al concentrar el 52.7 por ciento de los trámites. La recaudación total asciende a más 3 mil 693 millones de pesos que se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de estados participantes, explicó la funcionaria.
-
Covid-19Hace 2 años
Paso a paso para obtener el Certificado de Vacunación COVID-19
-
NoticiasHace 2 años
Consulta cuándo podrás vacunarte contra el Covid-19, según tu edad
-
NoticiasHace 2 años
Registro de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores; paso a paso
-
Covid-19Hace 2 años
Nueva ubicación de kioscos para pruebas COVID en la CDMX
-
NoticiasHace 6 meses
Así se tramita el cambio de la tarjeta de pensiones por la del Banco del Bienestar en la CDMX
-
NoticiasHace 2 años
CDMX y Edomex a semáforo rojo; suspenden actividades no esenciales
-
Covid-19Hace 2 años
GobCDMX realiza padrón de rezagados en vacunación contra COVID-19
-
EducaciónHace 2 años
SEP amplía el calendario escolar para el ciclo 2021-2022
