Conéctate con nosotros

Noticias

Prohibición de maíz transgénico para consumo humano es por salud de la población: AMLO

El presidente López Obrador defendió la decisión de prohibir el maíz transgénico y el glifosato, en aras de proteger la salud de la población y el maíz nativo de México

Publicado

en

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la decisión de su gobierno de prohibir el maíz transgénico y el glifosato, en aras de proteger la salud de la población y el maíz nativo de México.

“Tenemos primero que cuidar la salud y también proteger las variedades nativas de maíz”.

Desde su conferencia en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo reiteró que está conversando con Estados Unidos “en muy buenos términos” para explicar la decisión. 

Asimismo, se comprometió a que las agencias de salud realicen un análisis sobre dichos productos, con el fin de determinar los daños que pueden ocasionar.

“No hay ruptura, es fijar nada más con claridad que no se admite”, aclaró el mandatario.

En otro punto, destacó que México cuenta con producción suficiente de maíz blanco para el consumo humano, por lo que no es necesario importarlo. 

También dijo que se busca que los granos genéticamente modificados no se utilicen ni mezclen para crear harina.

“De México es originario el maíz. No es posible que tengamos 60, 80 variedades de maíz nativo y se esté permitiendo que se use maíz transgénico para la alimentación humana”.

El presidente López Obrador sostuvo que se están realizando estudios sobre este último producto. Añadió que ningún interés particular o de grupo puede estar “por encima” de la “salud del pueblo”.

Te sugerimos: Un paseo por el museo “Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria”

Fue este lunes, 13 de febrero, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo decreto con el que el gobierno del presidente López Obrador ordena revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado (transgénico) para alimentación humana en la elaboración de masa y tortilla. 

Asimismo, se prohibió el uso del glifosato, con un periodo de implementación en marzo de 2024.

El Gobierno de México explica en su exposición de motivos que el decreto nuevo tiene como objetivo principal la “protección del derecho a la salud y a un medio ambiente sano, del maíz nativo, de la milpa, de la riqueza biocultural, de las comunidades campesinas y del patrimonio gastronómico; así como garantizar la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad”.

Este decreto sustituye el de diciembre de 2020, su objetivo es especificar el objetivo y alcance de las políticas públicas, así como “eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas”, indicó la Secretaría de Economía (SE) a través de un comunicado.

El mandato constitucional se aplica estrictamente al maíz, por lo que la canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación, aclaró la dependencia federal.

Para evitar confusiones, se establece una categorización del maíz según su uso: alimentación humana (masa y tortilla), forraje e industrializado para alimentación humana.

Se prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, por lo que “no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos”, señala también la SE.

Sin embargo, este mandato específica que el maíz genéticamente modificado aún se podrá usar para alimentación animal y “de uso industrial para alimentación humana”, pero sólo mientras se encuentran alternativas para sustituirlo.

Tras el anuncio, el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, calificó la decisión como decepcionante.

También puedes leer: Fertilizantes para el Bienestar será nacional, en beneficio de 2 millones de productores, anuncia AMLO

Cabe señalar que México compra anualmente a Estados Unidos unas 17 millones de toneladas del grano genéticamente modificado, principalmente para consumo animal.

El cambio en el decreto, realizado por el Gobierno de México, se da en el contexto de una diferencia con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico, particularmente porque se trata de un negocio de alrededor de 5 mil millones de dólares que involucra a empresas trasnacionales.

El martes de esta semana, se cumple el plazo que impuso Estados Unidos (su socio comercial) para que México explique las bases científicas de las prohibiciones contra el maíz transgénico y el glifosato, porque supuestamente estaría faltando al T-MEC.

El decreto publicado entró en vigor precisamente este martes 14 de febrero; sin embargo, se establece un periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual comprende hasta el 31 de marzo de 2024. Lo anterior implica una prórroga respecto al 31 de enero de 2024 previsto en el decreto anterior.

Sobre el uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto. 

Se instalarán mesas de trabajo con el sector privado nacional e internacional para lograr una transición ordenada.

En lo referente al glifosato, se indica que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha presentado distintas alternativas viables, de probada efectividad y con potencial para prescindir de él.

Lo tienes que ver: Sheinbaum ha realizado inversión histórica en el campo de la capital

También se prohíbe el uso de herbicidas hechos con glifosato, presente en bioherbicidas y prácticas agroecológicas, aplicables a cualquier escala de producción y para diversos cultivos.

Se advierte que hay 12 alternativas en el mercado para sustituirlo, de los cuales 5 productos agroecológicos que están en desarrollo en México y 7 bioherbicidas que se encuentran disponibles a nivel mundial.

Con información del Gobierno de México y La Jornada

Medio ambiente

Avanzan los esfuerzos contra la falta de agua en la CDMX

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

Publicado

en

Claudia Sheinbaum, presentó a las 16 alcaldías un plan de organización que garantice el abastecimiento de agua

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes 28 de Marzo la primera “Sesión de Cabildo“, se llevó a cabo en el Salón de Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, a la que asistieron los titulares de las 16 alcaldías con el objetivo de coordinar acciones y estrategias que garanticen el abastecimiento de agua en el Valle de México.

Se habló de las obras de las obras realizadas durante su gestión para abastecer de agua a la ciudadanía, como recuperación y rehabilitación de pozos, detección y reparación de fugas, además de la estrategias para aumentar el caudal de fuentes adicionales en los sistemas Lerma y Chiconautla, el Tanque Chalmita y los pozos de La Caldera.

Finalmente, se concertó elaborar una agenda de reuniones por zonas (con dos o tres alcaldías de manera simultánea para atender necesidades particulares.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Cultura

Conoce los resultados del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

Publicado

en

La edición del Tianguis Turístico 2024 se celebrará en Acapulco, Guerrero

El pasado martes 28 de marzo se realizó el cierre del Tianguis Turístico México 2023 – Ciudad de México a través de una conferencia de prensa en el Centro Citibanamex. 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, felicitó la exitosa edición del tianguis, aseguró que abonó al crecimiento del sector turístico de la capital y de México.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a todos los estados de la República, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y a los empresarios del sector turístico, por haber participado en esta edición. También agradeció que se pudo salir del centro de convenciones y llegar a los habitantes de la capital con exposiciones artesanales de cada entidad en Avenida Paseo de la Reforma.

La capital fue reconocida con tres premios: Mejor Destino Urbano LGBTTIQ; Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para Disfrutar y Vivir Nuestra Historia; y Mejor Ciudad para el Tianguis Turístico acercar a la ciudadanía. 

La mandataria capitalina hizo entrega de la estafeta a la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar en 2024 el Tianguis Turístico  en Acapulco. Por último, la gobernadora de Guerrero, reconoció el trabajo de la Jefa de Gobierno en la organización de esta Edición, convirtiéndose en un ejemplo para todo el país.

Con redacción de: Mario García

Leer más

Noticias

Programa “Bienestar en Tu Colonia” beneficia a más de medio millón de capitalinos

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Publicado

en

Se puso a disposición de la población un calendario para identificar dónde estará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana

Esta semana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Programa “Bienestar en Tu Colonia” ha beneficiado en tan solo un mes, a más de medio millón de habitantes que forman parte de las 333 colonias de atención prioritaria en la Ciudad de México.

“Son 87 colonias, barrios o pueblos atendidos, con una población beneficiaria de 528 mil, en 12 alcaldías distintas, ese es el trabajo que se ha hecho en este Programa que llamamos ‘Bienestar en Tu Colonia’, en donde atendemos servicios urbanos y distintos servicios del Gobierno de la Ciudad”, compartió Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el titular de la Secretaria de  Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, indicó que la meta del Programa es beneficiar a 2 millones 350 mil personas, con brigadas de atención integradas por 13 dependencias del gobierno capitalino, entre las que se encuentran además de la SIBISO; el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); la Procuraduría Social (PROSOC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el Instituto del Deporte (INDEPORTE) con el Programa “Ponte Pila”; el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN); la Secretaría de Cultura; la Consejería Jurídica (CEJUR); la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP); el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y LOCATEL.

El calendario que detalla dónde llegará “Bienestar en Tu Colonia” cada semana, puede consultarse en el portal https://bienestarentucolonia.cdmx.gob.mx/ 

Algunos de los servicios que se podrán solicitar son:

  • Desazolve
  • Reparación de fugas
  • Arreglo de luminarias
  • Pintura de fachadas
  • Trámites de Registro Civil, de la Tesorería y del Catastro
  • Atención contra la violencia de género
  • Conectividad Wi-Fi
  • Orientación sobre programas sociales, servicios de salud, activaciones deportivas y culturales, entre otros.

Con redacción de: Daniela Dueñas 

Leer más

Tendencia