Conéctate con nosotros

Noticias

Tren Maya impulsa histórico despliegue de infraestructura energética en Yucatán: CFE

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán

Publicado

en

El fortalecimiento de la red de abasto de energía eléctrica será otro de los beneficios que llevará el Tren Maya a la Península de Yucatán, destacó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez en la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al presentar el informe correspondiente al Tramo 3, que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, indicó que estará garantizado el suministro de electricidad para la operación de esta obra prioritaria; además, los habitantes del sureste no volverán a padecer apagones

En este sentido, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, resaltó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza el mayor despliegue de infraestructura energética en la historia del sureste: se ejecutan proyectos estratégicos para diversificar la generación de electricidad e incrementa el abasto de gas natural.

“Se trata de construir todo un sistema eléctrico en la selva de la península. Es una obra magna (…) si tuviéramos que construir otra vez la ciudad de Mérida, que tiene una población de medio millón de personas o más, lo que se está construyendo en la selva de la península es equivalente”, , apuntó Bartlett Díaz.

En Yucatán se construyen dos centrales eléctricas de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid. Juntas tendrán una capacidad de producción de mil 519 megawatts; se sumarán a la capacidad actual, con lo que se alcanzarán 4 mil 521 megawatts, suficientes para toda la península. 

“Va a resolver el impulso de toda la península durante los próximos 50 años”. 

En el Tramo 3 del Tren Maya, a partir de la estación Mérida-Teya, inicia la vía doble electrificada; se extenderá 700 kilómetros por los tramos 4, 5 y 6 hasta llegar a Chetumal, Quintana Roo.

El 44 por ciento del recorrido del Tren Maya será eléctrico, lo que reducirá emisiones contaminantes y protegerá el ambiente.

Te sugerimos: Tramo 3 Tren Maya: Genera más de 11 mil empleos y fortalecerá red eléctrica en Yucatán

La CFE realiza 53 obras de infraestructura para la construcción de siete subestaciones tractoras; estarán ubicadas en 690 kilómetros, conectarán al Tren con la red eléctrica, le dotarán de fuerza de tracción y regularán la tensión de su sistema eléctrico. La infraestructura equivale a colocar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Está en proceso la construcción y tendido de 556 kilómetros de líneas de media tensión, la instalación de 5 mil 563 postes y el incremento de la capacidad en las subestaciones eléctricas de Kanasín, Tulum e Insurgentes.

La Central Fotovoltaica Nachi Cocom de la Comisión Federal de Electricidad, con una capacidad de generación de 7.5 megawatts, proporcionará energía al sistema de transporte público eléctrico que llevará a los usuarios desde las dos estaciones del Tren Maya, ubicadas a las afueras de Mérida, hacia el interior de la ciudad.

Se llevará gas natural de Texas a Coatzacoalcos, Veracruz y Paraíso, Tabasco

Para satisfacer la demanda de gas natural requerido en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica, el gobierno federal puso en marcha la interconexión del antiguo gasoducto Mayakán con el Sistema Nacional de Gasoductos, de esta manera incrementará la disponibilidad de gas en un 400 por ciento.

También se desarrolla, en alianza con TC Energía, el gasoducto marino Puerta al Sureste, con el que se llevará gas de calidad importado de Texas a Coatzacoalcos, Veracruz y Paraíso, Tabasco. Mediante el desarrollo del gasoducto Paraíso-Cactus y la ampliación del gasoducto Mayakán se transportará el hidrocarburo hacia la península.

La ampliación permitirá llevar hasta 500 millones de pies cúbicos, es decir, duplica la capacidad del antiguo gasoducto Mayakán. Este se extenderá hasta Cancún en el mediano plazo para finalmente sustituir el uso de combustóleo y diésel por gas natural en todas las centrales eléctricas de la región.

“Se está ampliando un gasoducto que trae gas de Texas, el gas más barato del mundo, que va a ampliarse hasta la zona de Coatzacoalcos para bajar en esa zona después de Dos Bocas y de esa manera unirse al antiguo gasoducto el Mayakan (…) se va a ampliar totalmente, de tal manera que pueda llevar una cantidad del doble o triple de lo que se había planeado con el antiguo sistema de gasoductos. Es una verdadera transformación en el sur del país”.

Además de la infraestructura relacionada con la energía en el sureste, en el Tramo 3 del Tren Maya se edifican 372 obras complementarias como viaductos, pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Destaca la construcción de cuatro duques de atraque en Puerto Progreso que facilitarán el desembarque y suministro de materiales.

Entre los insumos totales del tramo 3, se contemplan 492 mil metros cúbicos de balasto, 30 mil toneladas de riel y 404 mil durmientes. En la localidad de Poxilá, municipio de Umán, Yucatán, se encuentra una fábrica de durmientes que acelera el abasto de piezas.

CDMX

CDMX genera 65 mil empleos con programa Fomento al Trabajo Digno

En el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social: INEGI

Publicado

en

La Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

Durante la entrega de apoyos realizada en Casa Popular de la alcaldía La Magdalena Contreras, la Jefa de gobierno CDMX , Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en lo que va de la administración se han generado 65 mil puestos de trabajo, a través del “Programa Fomento al Trabajo Digno”.

Dicho programa incluye los subprogramas “Empleo Verde”, “Trabajo Temporal” y “Empléate”, promovidos por las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE); de Desarrollo Económico (SEDECO) y de Medio Ambiente (SEDEMA).

Sheinbaum afirmó que, a diferencia de otras administraciones, se han realizado con el mismo recurso, más acciones en la Ciudad de México, como la entrega de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, construcción de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, la renovación del cerebro del Metro y la edificación del Tramo Elevado del Metrobús.

Por su parte, el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2023, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la generación de empleo y es la número uno en la creación de fuentes laborales con acceso a seguridad social.

En la entrega de apoyos de este jueves se benefició a 2 mil 887 personas, mil 700 recibieron apoyos de 6 mil pesos por “Trabajo Temporal”; 920 obtuvieron 6 mil pesos por “Empleo Verde”; y 267 con “Empléate”, fueron impulsados con hasta 10 mil pesos.

En la dispersión del “Programa Fomento al Trabajo Digno” estuvieron presentes el director General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Julio Dávila Aceves, así como habitantes de diversas Alcaldías.

Leer más

CDMX

Sheinbaum destaca reducción de 25 a 0% de interés en créditos FONDESO

El 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio

Publicado

en

Claudia Sheinbaum destacó que la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

El pasado viernes, durante la Cuarta Entrega de Créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que durante la presente administración, la tasa de interés para los microemprendedores pasó de 25 a cero por ciento, lo que ha fortalecido a los micronegocios beneficiados.

Asimismo, entregó 2 mil 221 créditos a microemprendedores de las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, por un monto total de 24 millones 993 mil pesos, e informó que cada año se entregan 500 millones de pesos en créditos FONDESO, así los beneficiarios no pagan más de lo que les fue entregado.

Esta es una manera distinta de entender la economía. (…) También hay que apoyar desde abajo, no solamente que llegue una empresa ya constituida a poner su negocio para poder emplear a trabajadores, sino dar créditos para que se pongan pequeños negocios o apoyos también que se convierten en derechos”, apuntó.

Sheinbaum Pardo también señaló que a diferencia de otras administraciones, ahora se destinan más recursos de los que históricamente se habían otorgado para que los capitalinos puedan emprender y fortalecer sus negocios.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, detalló que el 67 por ciento de los créditos FONDESO, se destinan a las mujeres, quienes pueden materializar sus propios negocios y formar un patrimonio.

Desde el 2019, más de 300 mil personas han recibido capacitaciones para aprender a invertir y administrar los recursos recibidos, aseguró el secretario.

Leer más

MOVILIDAD

Metrobús mueve 1.8 millones de usuarios por día en la CDMX

Publicado

en

Este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital

A tan solo unos días de cumplir 18 años en operación, el Metrobús proporciona servicio en 13 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. La directora general del Metrobús de la Ciudad de Mexico, Rosario Castro Escorcia, señaló que todo el tramo tiene una cobertura que abarca los 164 kilómetros, y al día mueve 1.8 millones de usuarios.

Con las 900 unidades de transporte Metrobús, hoy en día se encuentra en constante modernización para que sea un sistema seguro y a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos, apuntó.

Una de sus principales contribuciones ha sido generar una cultura de movilidad, puesto que al contar con estaciones y parabuses diseñados para hacer ascensos y descensos, sean más seguros y ordenados. Cabe mencionar que en todas las estaciones se permite el ingreso de personas con discapacidad, para lo cual se cuenta con garitas que se abren para que puedan acceder las que utilizan sillas de ruedas.

Debido a su alta demanda, los 1.8 millones de usuarios que transporta diariamente son casi la mitad de los que transporta el Metro. Para este año, el Metrobús se posicionó como el segundo sistema de transporte más importante de la capital.

Con redacción de: Isaac Flores 

Leer más

Tendencia