Conéctate con nosotros

Medio ambiente

Premian a la Ciudad de México por resultados en acciones ambientales

Con las acciones implementadas, la Ciudad de México ha logrado evitar la emisión de 1.8 millones de toneladas de gases de efecto invernadero

Publicado

en

Acciones como el incremento de áreas verdes, el aumento de días limpios al año, la creación de jardines para polinizadores y de humedales, la rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas, el aumento de avistamientos de especies no registradas, el saneamiento de ríos y lagos, entre otras, han hecho que en la Ciudad de México se evite la emisión de 1.8 millones de toneladas de gases efecto invernadero, equivalentes a plantar y mantener durante 50 años casi 5 millones de pinos, o, incluso, a que dejen de circular por mes y medio todos los vehículos de la ciudad.

Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), demuestra que el Programa Ambiental y de Cambio Climático puesto en marcha desde 2019, avanza y le han válido 14 premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Por el trabajo de revegetación que ha contemplado la plantación de más de 34 millones de árboles, arbustos y cubresuelos, así como la creación de espacios públicos con naturaleza, que suman mil 500 hectáreas, la Ciudad de México obtuvo los siguientes premios:

  • Premio al Bosque de Chapultepec como Mejor Parque del Mundo, por la organización World Urban Parks
  • Premio Design Paris Awards 2020 y Premio Diseña México 2020 por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina-Yecahuizotl
  • Primer Lugar de Cuarta Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, a la Rehabilitación Socioambiental del Parque Ecológico de la Ciudad de México
  • Primer Lugar de Cuarta Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje a la Rehabilitación Socioambiental del Parque Ecológico de Xochimilco
  • Mención honorífica en la Quinta Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México, por la Rehabilitación Socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe
  • Primer Lugar de los premios “Green City Awards” en la categoría de “Vivir Verde para Combatir el Cambio Climático”, por las acciones de revegetación en la ciudad

Cada estrategia y acción implementada en los últimos cuatro años con la construcción, por ejemplo, de 32 humedales y la creación de más de 800 jardines para polinizadores, han permitido la mejora de las condiciones para la biodiversidad y cada vez es más común observar en los jardines mariposas, abejas, abejorros y colibríes polinizando las flores.

Otros premios obtenidos reconocen el conjunto de acciones que muestran el nivel de ambición y compromiso de la ciudad por combatir el Cambio Climático, al invertir, por ejemplo, el equivalente a cerca de 2 mil millones de dólares en infraestructura verde o 4.5 mil millones de dólares en movilidad para mejorar y aumentar el transporte público de calidad de bajo o cero emisiones. Los premios por este desempeño son:

  • Ciudad Ganadora Global en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2019-2020
  • Ciudad Ganadora Nacional en el Desafío de Ciudades One Planet City Challenge (OPCC) de WWF 2021-2022
  • Distinción dentro de la “A” List del Carbon Disclosure Project (CDP), 2020 y 2022
  • Obtención de Medallas de Mitigación, Adaptación y Conformidad, 2020
  • Reconocimiento de la Estrategia Local de Acción Climática, 2021-2050

Uno de los premios más recientes que recibió la Ciudad de México por sus políticas, estrategias y acciones encaminadas a alcanzar las metas del Desarrollo Sustentable en materia de agua, fue el de la VII Edición del Premio al Gobierno Local Sustentable (2022), en la categoría de “Gobierno local con mejor gestión del agua”, por el programa “Cosecha de Lluvia”.

Estos sistemas de cosecha de lluvia, instalados desde el año 2019, han permitido mejorar la economía y el uso del tiempo de las familias beneficiadas. En estos cuatro años se han instalado poco más de 50 mil sistemas en zonas de alta marginación económica y dificultades de abasto de agua, en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Azcapotzalco y Coyoacán.

Asimismo, estos cosechadores de lluvia han beneficiado, de manera directa, a 165 mil personas, además de que ha contribuido a disminuir encharcamientos, quitar presión al sistema de distribución y extracción de agua de la ciudad, y con ello eliminar emisiones a la atmósfera que se generan por el uso de energía para el funcionamiento de pozos y para la red de distribución.

Finalmente, por políticas encaminadas al bienestar animal, la Ciudad de México recibió en 2021, el Premio Ciudad Amiga de los Animales, por dos estrategias de la Agencia de Atención Animal, enfocadas al “Manejo integral de conflictos con poblaciones animales que habitan en áreas naturales de la Ciudad de México” y al impulso del “Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)”.

Con información de la Sedema 

CDMX

Capacitan a 320 bomberos de la CDMX para el manejo y recuperación de abejas

El “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México” ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

Publicado

en

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR), refrendaron su compromiso para el rescate, reubicación y preservar la conservación de las abejas, a través del a través del “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México”.

En el marco del Día Internacional de la Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, el HCB en conjunto con la CORENADR de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informaron que en lo que va del año, se han formado y capacitado a 320 bomberos para la recuperación, manejo y reubicación de abejas en la capital.

La capacitación que imparte la CORENADR:

  • Brinda los conocimientos y herramientas necesarias para capturar, manejar y reubicar enjambres silvestres de abejas
  • Otorga equipos de protección, ahumadores y cajas para mejorar el comportamiento de las abejas
  • Evita la “africanización” de las abejas

La africanización resulta un problema debido a que estas abejas presentan características específicas como: mayor comportamiento de enjambrazón (reproducción), problemas de evasión derivadas del abandono de la colmena ante situaciones de estrés, el robo de alimento, el ataque a otras colonias de abejas y la agresividad que genera un mayor número de incidentes por picaduras en personas y animales.

La importancia de la capacitación radica en que anualmente el HCB atiende en promedio 2 mil 500 servicios relacionados con la recuperación de panales de abejas.

Cabe destacar que el “Programa de Capacitación para la Reubicación de Enjambres Silvestres Capturados en la Ciudad de México“, inició en noviembre de 2022 y ha contribuido a mantener el equilibrio en el medio ambiente

Leer más

Medio ambiente

Mercado de Trueque y Reciclatrón recolecta 902.85 toneladas de residuos sólidos y electrónicos

Publicado

en

El objetivo de los programas es crear conciencia en la población sobre el reciclaje y la reducción de desperdicios que dañan al planeta 

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), informó que el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado miércoles 17 de mayo, mediante el Mercado de Trueque y Reciclatrón se ha recolectado 902.85 toneladas de residuos sólidos urbanos, así como eléctricos y electrónicos.

Gracias a la implementación de este tipo de programas, se ha difundido la importancia del correcto manejo, separación y reciclaje de residuos con la finalidad de transitar hacia una ciudad libre de basura. 

Cabe destacar que en el Mercado de Trueque han participado más de 70 mil personas en 38 jornadas, en las cuales se han recolectado latas de aluminio, envases de cartón, botellas de pet, botellas de vidrio, papel y cartón, entre otros.

A cambio, la ciudadanía recibe puntos para obtener productos frescos cultivados localmente (plantas y bienes básicos de despensa) o accesos para carreras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades.

En cuanto al “Reciclatrón” han participado 22 mil 532 personas en 40 jornadas en las que se han recolectado 685 toneladas de residuos como aparatos de cómputo, comunicación y electrodomésticos, laptops, teléfonos fijos y móviles, televisores, monitores, hornos de microondas, cafeteras, planchas y cables de todo tipo.

Al llevar los residuos sólidos al Mercado de Trueque y Recilatrón, se contribuye a mejorar el medio ambiente al garantizar que los residuos serán enviados al tratamiento adecuado y no serán depositados en barrancas, ríos, relleno sanitario o vía pública, además de que representa un espacio de convivencia para las familias, pues convoca a la participación ciudadana y concientiza sobre la cantidad de residuos que se generan en la ciudad y sus efectos en el medio ambiente.

Leer más

Animales

CDMX va por castigo y multa a quienes tengan a animales de compañía en azoteas

Proponen 5 años de prisión y multa de 51 mil pesos a quienes abandonen a sus mascotas en azoteas, sin agua y sin comida

Publicado

en

La reforma plantea imponer hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 51 mil 870 pesos a quienes tengan a los animales en condiciones de maltrato

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló que durante los años 2000 y 2022 se atendieron 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de los cuales el 87 por ciento están relacionados con perros, por lo anterior, el diputado local de Morena, Janecarlo Lozano, presentó una iniciativa de ley para castigar penalmente a las personas que abandonen a sus animales de compañía en azoteas sin agua y sin comida.

La iniciativa, que ya se encuentra ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, pretende reformar el artículo 350 BIS A del Código Penal del DF, así como la Ley de Protección a los Derechos de los Animales y plantea imponer hasta cinco años de prisión y una multa de hasta 51 mil 870 pesos a quienes tengan a los animales en azoteas o zotehuelas en estado de inanición, deshidratación y desnutrición.

Asimismo, el morenista detalló que se propone agravar el delito hasta con dos terceras partes cuando los dueños suban a internet fotografías y videos del maltrato animal.

Es una realidad que la crueldad contra los animales es un síntoma de violencia intrafamiliar y un detonante de la violencia social. Por ejemplo, más del 70% de las mujeres sobrevivientes a la violencia; señalan que sus animales de compañía fueron maltratados o asesinados por su agresor”, dijo Janecarlo Lozano.

El legislador citó datos del Consejo Ciudadano, que canalizó 5 mil 587 denuncias a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y mil 927 a la Brigada de Vigilancia Animal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC).

Leer más

Tendencia