Conéctate con nosotros

Economía

Anuncia presidente AMLO reestructuración de deuda externa para 2025

El próximo sexenio pagará la mitad de intereses de la deuda externa, afirmó el presidente López Obrador

Publicado

en

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México reestructuró la deuda exterior para que en 2025 el país pague la mitad de intereses

En conferencia de prensa matutina, detalló que esta medida ayudará a la próxima administración federal a no tener presiones financieras.

“Ya hicimos una reestructuración de deuda para que en el 2025, el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos al gobierno”.

El jefe del Ejecutivo afirmó que este sexenio tiene todo financieramente resuelto hasta su último día. Por ello, dijo, es posible actuar de manera responsable hacia 2025.

Adelantó que en breve, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dará a conocer los detalles de la reestructuración de la deuda externa.

Asimismo, el mandatario nacional mencionó que México se encuentra entre las mejores economías del mundo y es uno de los países más atractivos para invertir.

“Estamos en sexto lugar en el mundo en desempeño económico, así terminó el año. Entonces, vamos bien hacia delante; el 2023 tiene que ser mejor, mucho mejor, porque ya traemos impulso y, en política, cuenta mucho el impulso y no perderlo, entonces vamos a seguir creciendo”.

También puedes leer: El peso mexicano es la moneda más fortalecida frente al dólar, destaca presidente AMLO

Además, recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no ha recurrido a adquirir deuda adicional, por lo que México tiene finanzas públicas sanas y prioriza el crecimiento económico con bienestar a través de la distribución de la riqueza entre el pueblo.

“Está creciendo la economía, tenemos finanzas sanas; los Programas para el Bienestar ya están funcionando muy bien y van a mejorar mucho en el 2023; esto tiene que ver con la gente, con la economía popular, que no le falten recursos al pueblo, tiene que ver con la mesa, con la comida, con lo básico y eso está garantizado”, aseguró.

Economía

Colores pintarán los principales monumentos de la CDMX

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

Publicado

en

Con motivo del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, la SOBSE iluminará edificios y monumentos

En apoyo a la celebración del “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, por primera vez del 26 al 29 de marzo, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) iluminará edificios, monumentos y otros puntos de interés turístico.

En esta ocasión la iluminación será un mosaico multicolor con luces rosa que representan la riqueza cultural de México, amarillo color con el que se reconoce a los negocios, verde que significa la aventura, azul para emular el sol y la playa, y finalmente el plata relacionado con el llamado “Turismo de Lujo”.

Los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, los Monumentos a la Independencia, a la Revolución, serán algunos de los espacios iluminados durante el “Tianguis Turístico“.

Leer más

Economía

Se unen dos nuevos mercados públicos al sistema de abasto de la CDMX: SEDECO

Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más

Publicado

en

Serán 183 locales los que fomenten el empleo de al menos 500 personas, y beneficien a 25 mil más

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad  de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO),  informó la adhesión de los mercados  “Emiliano Zapata”, en la colonia Santa Anita, y “Zapata Vela” dentro la colonia Gabriel Ramos Millán; al Sistema de Abastos de la capital, mismos que formarán parte del Mejoramiento de Mercados Públicos, estrategia que de 2019 a 2023, atiende a 297 centros de abasto y que ahora tomará fuerza dentro de la Alcaldía Iztacalco.

Los dos nuevos mercados agrupan en conjunto 183 locales en donde laboran directamente al menos 500 personas y estarán beneficiando, aproximadamente, a 25 mil más.

A partir de ahora, la Ciudad de México, cuenta con 338 centros de abasto que atienden a más de 7 millones de personas de manera semanal, lo que significa una derrama económica anual de mil 100 millones de pesos, y representa nueve mercados más que en la administración pasada.

Lo anteior, refleja el trabajo que el Gobierno capitalino realiza con las Alcaldías para permitir que los habitantes cuenten con todos los beneficios de un mercado público, señaló el  titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, quien resaltó la importancia que los mercados públicos tienen en la economía de la capital, por lo que invitó a la ciudadanía a surtir su despensa en los mercados públicos, tianguis y mercados sobre ruedas, que conforman parte del sistema de abasto de la capital y que también son patrimonio cultural de la misma.

Con redacción de: Daniela Dueñas

Leer más

Economía

Se reúne AMLO con Larry Fink y empresarios de América Latina

El presidente asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado

Publicado

en

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este jueves con empresarios de México y Estados Unidos, algunos de los más ricos de la región, a quienes expuso la situación actual del país.

“Hay amistad y coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, apuntó en un mensaje en sus redes sociales.

En la publicación detalló que asistió al ‘Encuentro XVIII padres e hijos empresarios’ que promueven Carlos Slim y otros representantes del sector privado.

Te sugerimos: DHL inauguró vuelos de carga en el AIFA; AMLO destaca confianza de inversionistas

Más tarde, el jefe del Ejecutivo federal se reunió en solitario con Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, quien también se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El canciller informó del encuentro y describió al empresario como “un gran amigo de México”.

Esta es la segunda reunión que sostiene el presidente López Obrador con Larry Fink, la primera fue en mayo de 2022, cuando el empresario aseguró que México es un gran lugar para atraer inversiones.

Cabe destacar que Fink fue de los primeros empresarios en el mundo en señalar la oportunidad de la relocalización de empresas y reconstrucción de cadenas de suministros ante las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

Con Carlos Slim, resalta la IED

Durante el encuentro con Carlos Slim y otros empresarios, el presidente López Obrador resaltó el incremento de la inversión extranjera directa (IED) que ha tenido México en los años recientes.

De acuerdo a la información presentada por el Gobierno federal ante los empresarios, la IED en México pasó de 28 mil 195 millones de dólares en el último trimestre de 2020 a 35 mil 292 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado, un lapso que coincide con la pandemia.

Leer más

Tendencia