Conéctate con nosotros

Noticias

Existe probabilidad de una tercera ola de COVID-19 en México: SSa

El director general de Promoción de la Salud afirmó que existe la probabilidad de que haya un rebrote en México por las vacaciones de Semana Santa y la reapertura de actividades

Publicado

en

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la dirección general de Promoción de la Salud, afirmó que sí existe la probabilidad de que haya una tercera ola del COVID-19 en México, debido a las vacaciones de Semana Santa y la reapertura de actividades. 

La advertencia la dio durante la conferencia de prensa de este martes 2 de marzo de 2021, sobre la actualización de datos de la pandemia en el país. 

“¿Existe una probabilidad de que haya una tercera ola? Definitivamente que sí”, afirmó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Señaló que aunque el descenso de casos que vive el país es más evidente que el registrado el año pasado, sí existe el riesgo de un repunte de contagios conforme haya un desconfinamiento y apertura de actividades sociales. 

“Afortunadamente esta segunda ola se ve en franco descenso, inclusive, mucho más franco y más rápido que el descenso que hubo en la primera ola que tuvimos el año pasado. Existe este riesgo. Evidentemente el riesgo se incrementa conforme también el propio riesgo va disminuyendo (…)  A menor riesgo mayores probabilidades de poder salir y realizar actividades sociales y económicas, inclusive de esparcimiento”, indicó Cortés Alcalá.

Destacó que Chiapas y Campeche son las únicas entidades federativas que se encuentran en semáforo epidemiológico verde, razón por la han abierto más actividades pero que deben mantener las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19.

“Campeche y Chiapas en verde, lo más seguro es que estén con muchas de las actividades socioeconómicas ya abiertas, pero con esta nueva normalidad, este cuidado en el que hay que utilizar el cubrebocas, mantener las manos limpias y mantener lo más posible el distanciamiento entre personas o grupos de personas a las que no conocemos”. 

Destacó que el semáforo verde no significa que no haya contagios, sino que existe un riesgo menor de contagios, por lo que hay que mantener las medidas sanitarias. 

“Existen riesgos siempre. El semáforo verde no significa riesgo cero, el semáforo verde significa el menor de los riesgos que pudiera haber, de acuerdo con los indicadores de este semáforo”. 

Señaló que con el incremento de actividades sociales hay mayor contacto físico entre las personas, lo que aumenta el riesgo de una cadena de contagios. 

“Si hay más contacto físico entre personas, se incrementa el riesgo de contagio en ese grupo de personas y entonces se inicie una cadena de contagios”, apuntó. 

Por lo anterior, recordó mantener el lavado de manos constante, el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, la atención médica en caso de presentar síntomas de alguna enfermedad respiratoria. 

El director general de Promoción de la Salud hizo un nuevo llamado a la población para cortar las cadenas de contagio a partir de tres diferentes medidas esenciales

“Hay que tomar la decisión de que si yo empiezo con algún cuadro, yo tengo la posibilidad de cortar la cadena de transmisión en ese momento: si me quedo en casa, si dejo de estar en contacto con otras personas y sobre todo si le aviso a mis contactos, de los últimos dos días, para que estas personas también se aíslen, pensando que pudieran haber sido contagiadas por mi persona. Así es como rompemos las cadenas de contagio”, recomendó.

Noticias

SEP presenta campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’

El presidente López Obrador hizo un llamado a personal educativo y padres de familia para apoyar la campaña en beneficio de las y los jóvenes del país

Publicado

en

La campaña consiste en informar, atender, promover y evitar el consumo de drogas en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior

Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que en coordinación con la Secretaría de Salud federal, de Comunicación Social de Presidencia y la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, impulsan la campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’, que a su vez incluye la campaña “Si te drogas te dañas”, enfocada principalmente a adolescentes y jóvenes de educación secundaria y media superior.

¿En qué consiste la campaña?

La funcionaria federal explicó que la campaña consiste en: informar, atender, promover y evitar el consumo de drogas, sobre todo en alumnos y alumnas de secundaria y educación media superior.

Explicó que se trata de una estrategia de acciones en el aula y de campaña de información. Las acciones en el aula son:

  • Intervenciones de docentes dentro del salón de clase durante tres días a la semana como mínimo 
  • Cada día, durante 10 a 15 minutos, las y los profesores deberán informar a las y los alumnos sobre los daños que causa el consumo de drogas
  • Con algunas asignaturas, la información se puede llevar a cabo de manera natural 
  • Todas las materias y profesores podrán atender el tema de no al consumo de las drogas

Leticia Ramírez indicó que el Sistema Educativo Nacional tiene registrado a 6 millones 200 mil estudiantes de secundaria y 5 millones 300 mil estudiantes de educación media superior, universo que deben atender en escuelas públicas y privadas, y llevar a ellos el mensaje de la campaña contras las adicciones y el daño que causan las drogas como el fentanilo y las metanfetaminas.

Materiales de difusión 

La secretaria de Educación Pública también informó que la campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’ hará uso de materiales como impresos como son un tríptico informativo con datos específicos “que estaremos difundiendo, estaremos pegando en cada una de las escuelas de educación secundaria y de media superior con infografía y cuestiones fundamentales de qué contienen las drogas, en este caso es el del fentanilo”.

Indicó que también distribuirán una guía para docentes en donde, “de manera básica, informada, se dice cuáles son las características de las drogas y por qué es importante evitar su consumo”. La guía también incluye sugerencias didácticas.

Los temas que abordará la campañas son: 

  • Sobre el fentanilo: a la primera te mata
  • La metanfetamina te engancha
  • Los vapeadores, neta, son tóxicos
  • La cannabis sí te daña
  • El tabaco te afecta a ti y a todos
  • El alcohol, cuídate, no inicies
  • Las benzodiacepinas no son un juego

Ramírez Amaya detalló que éstos temas se difundirán a través de los folletos, la guía para docentes y la campaña ‘Prevención de adicciones, estrategia en el aula’:

Indicó que también habrá spots de 30 y 60 segundos que se transmitirán en medios de comunicación, que forman parte de la campaña ‘Si te drogas te dañas’.

“Este material de manera física estará en las escuelas regresando de vacaciones de Semana Santa. El folleto, la guía para docentes, habrá para todos los maestros y maestras de educación secundaria y media superior”.

Agregó que la información estará disponible para la población en general a través del siguiente sitio web del Gobierno de México:  http://estrategiaenelaula.sep.gob.mx 

“Si alguna de las personas quisiera tener esta información desde el día de hoy en esta página se pueden encontrar los videos, el cartel, el folleto, en donde estamos solicitando que todos, de manera conjunta, saquemos adelante esta campaña de ‘Si te drogas te dañas’, a partir del 17 de abril en todas las escuelas estaremos hablando de estos temas”, informó la funcionaria.

También exhortó a las maestras y maestros “que en el próximo consejo técnico escolar, que será el día 31 de marzo, donde discuten temas educativos” consideren hablar de la campaña ‘Si te drogas, te dañas’, a fin de abordar el tema con las y los estudiantes.

Presidente AMLO pide a personal educativo y padres de familia apoyar campaña

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al personal educativo y padres de familia para apoyar la campaña contra las drogas y los daños que causan a la salud, en beneficio de las y los jóvenes del país. 

“Es muy importante hacer un llamado a las maestras, maestros, directores, directoras de las escuelas secundarias, de las escuelas de nivel medio superior, las preparatorias, colegios de bachilleres, para que nos ayuden en esta campaña, desde luego, son los maestros y también padres de familia”. 

Destacó que “hay necesidad de informar a los jóvenes, a los adolescentes sobre el daño que ocasionan la drogas, sobre todo las drogas sintéticas, químicas como el fentanilo, que son muy dañinas por la adicción y por la destrucción que causan, llevan muy rápido a la muerte a los que consumen estas drogas, y no hay información suficiente”.

Leer más

Noticias

‘Plan C’ de reforma electoral no será bloqueado por bloque conservador: AMLO

AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado

Publicado

en

AMLO aseguró que en caso de que la SCJN cancele el ‘Plan B’ de la reforma electoral, hay un ‘Plan C’ que no podrá ser bloqueado

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este martes que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cancela el Plan B de Reforma Electoral, hay un Plan C, el cual calificó de infalible y que ya se ha aplicado, por lo que no podrá ser bloqueado por los intereses del bloque conservador.

“Ahora, hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo”, afirmó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. 

Explicó que el plan alternativo consiste en que “No se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

Destacó que el Plan C ya se aplicó en 2018 gracias al pueblo, cuando ganó las elecciones presidenciales y con el que inició la Cuarta Transformación de México, con el que se busca acabar con la corrupción que existe en el país.

“Ese es el plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”.

Puntualizó que hoy se vive un auténtico Estado de derecho, y que prueba de ello es el equilibrio de los poderes que se ve actualmente.

“Como se está llevando a cabo esta transformación respetando la división, el equilibrio de los poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una república simulada, donde una minoría era la que mandaba en México… ¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente? ¿Cuándo, si todo era: ‘Sí, señor, lo que usted diga, señor’? ‘¿Qué horas son? Las que usted quiera, señor’, expuso. 

“El poder de los poderes era el Ejecutivo, el Poder Legislativo estaba subordinado; el Poder Judicial, lo mismo. Era el porfiriato o el neoporfiriato, o el neoporfirismo, con la máxima de que la Constitución se respeta en la forma, pero se viola en el fondo; ahora no”, agregó.

Señaló que el bloque conservador insiste en regresar por sus fueros por que “no tienen llenadera” y “quieren seguir robando, nada más que no lo van a lograr porque si algo ha cambiado en México es la mentalidad del pueblo, hay mucha consciencia en el pueblo”.

“Es, como siempre lo digo, el país con menos analfabetismo político en nuestro tiempo; es un pueblo muy consciente, muy politizado, y eso es lo que también les molesta mucho, no quieren aceptarlo, porque estaban acostumbrados al tiempo en que se decía que el pueblo no existía, que la política era asunto de los políticos, que la política se llevaba a cabo en el círculo rojo. Esa mentalidad prevaleció durante mucho tiempo. Bueno, todavía este consejero del INE lo señaló: ‘el pueblo no existe’. Entonces, les molesta mucho eso porque les rompe su esquema clasista, racista, discriminatorio”, sostuvo el mandatario. 

Ministro Laynez otorgó una suspensión a la entrada en vigor del Plan B

Cabe recordar que este fin de semana se dio a conocer que el ministro Javier Laynez Potisek, otorgó una suspensión a la entrada en vigor de las reformadas leyes electorales, el Plan B, al considerar que atentan contra el derecho humano a participar en las elecciones y con ello atentar contra la democracia.

Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo federal consideró que el ministro Laynez se extralimitó al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, al tiempo que desechó la aprobación avalada por la cámara de diputados y senadores, por ello pedirá a la Suprema Corte revocar dicho acuerdo.

“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, y pues se convierte en los hechos en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”.

No es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil: AMLO

El presidente López Obrador consideró que es “importante saber por qué actúan así” los conservadores y el ministro Laynez, a quienes acusó de insistir en tener privilegios como sueldos más altos que el del presidente de la República. 

“Yo creo que la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político, y yo diría mercantil, porque lo que no quieren ni siquiera es que se apruebe la ley o que se declare constitucional la ley electoral; lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’.

El jefe del Ejecutivo federal recordó que “En la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el presidente de la República, así está en la Constitución, en el artículo 127, y así como le hizo este ministro, no sé si él mismo u otro, empezaron a otorgar amparos para que estos funcionarios, más otros de instituciones supuestamente autónomas, que sí son autónomas y son independientes del pueblo, no de los grupos de poder económico y políticos”.

Los mismos ministros de la Suprema Corte violan la Constitución: AMLO

“Bueno, los mismos ministros de la Corte violan la Constitución porque todos ganan más que el presidente y tienen fideicomisos y retuercen las leyes. Pero la esencia, el fondo, es que no quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios, eso es todo”, abundó.

Sostuvo que el Gobierno Federal continuará la lucha por mantener el Plan B en materia electoral “por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía, para que haya un gobierno del pueblo y no un gobierno de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador, a las que respetamos mucho, pero ese es el fondo del debate”, concluyó.

Leer más

Noticias

Agua de terrenos del AIFA abastecerá a CDMX y EDOMEX: AMLO

AMLO explicó que durante la construcción del AIFA se realizaron exploraciones que permitieron encontrar agua en el subsuelo

Publicado

en

AMLO explicó que durante la construcción del AIFA se realizaron exploraciones que permitieron encontrar agua en el subsuelo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) contribuirá a abastecer agua en Ciudad de México y Estado de México, estados afectados por la temporada de sequía.

Explicó que durante la construcción de este complejo aéreo se realizaron exploraciones en la zona norte del Valle de México que permitieron encontrar agua en el subsuelo.

“Ahora se está auxiliando a la Comisión Nacional del Agua para que al Estado de México y a la Ciudad de México se le abastezca de agua de los terrenos del Aeropuerto Felipe Ángeles con pozos que se perforaron allá”.

Sobre la operación del AIFA, el jefe del Ejecutivo prevé que en diciembre de 2023 sea autosuficiente al registrar más vuelos de pasajeros y concentrar los de carga.

Recordó que construirlo en Santa Lucía y no en Texcoco fue una decisión del pueblo que permitió el ahorro de más de 125 mil millones de pesos y sirvió para conservar las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de la Base Militar No.1 en el Estado de México.

Con información del Gobierno de México

Leer más

Tendencia