UNAM e IPN desarrollan productos lácteos con Omega 3

7 de cada 10 mexicanos sufre obesidad o sobrepeso en gran medida por los alimentos poco nutritivos.
Debido al gran problema de salud pública que representan la obesidad y el sobrepeso en nuestro país por la ingesta de alimentos poco saludables, estudiantes de Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN); trabajan en conjunto para desarrollar productos lácteos ricos en Omega 3.
La importancia de estos ácidos grasos radica en que es benéfica para:
- El sistema cardiovascular en general, por sus acciones antiinflamatorias y anticoagulantes
- Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos
- Reduce la presión sanguínea
- Contribuye a combatir el sobrepeso y la obesidad
De acuerdo con Miguel Ángel Galina Hidalgo, académico de la FES Cuatitlán, el Omega 3 (ácidos alfa linolénicos) es una sustancia que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y debe obtenerla de fuentes externas, como la ingesta de pescado o lácteos.
Galina aclaró que actualmente se investiga la creación de estos alimentos a partir de la leche de vacas, cabras y ovejas de pastoreo.
Obesidad, un problema que nos aplasta en México
La más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que en nuestro país 70% de las mujeres y 68 % de los hombres tienen obesidad o sobrepeso. Esto es prácticamente 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo al investigador Ángel Galina.
El académico advirtió que la obesidad provoca enfermedades como cáncer, hipertensión o diabetes, y que de seguir así, para el 2040 “no habrá suficiente capacidad hospitalaria para atender a la población afectada”, de allí la importancia de generar alimentos como los que ahora se investigan en la UNAM e IPN.
La OMS recuerda los peligros de la mala alimentación
El día de hoy conmemoramos el Día Mundial de la Salud, que este año está dedicado a advertirnos de los peligros que representa el consumo de alimentos insalubres y poco saludables, los cuales causan la muerte de 2 millones de personas anualmente en todo el mundo.
Notas Relacionadas: #
¡Todavía no es momento de guardar los paraguas!
Cristina Cifuentes dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid
Gobierno de Trump debe reactivar el DACA dentro de 90 días si no logra justificar su eliminación
Martin Scorsese, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018
Esto que tienes que saber sobre el Día Mundial de la Meningitis
Esteban Loaiza enfrentará proceso en libertad
58 conciertos para conmemorar 70 años del fallecimiento de Manuel M. Ponce
¡Listo el cartel de la marcha del orgullo LGBTTTI!